El aire de nuestra casa está más contaminado que el de la calle

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

Instagram

Nuestro cuerpo se encuentra en continuo contacto con el planeta gracias a la respiración, a través de la cual liberamos desperdicios con la espiración y renovamos el aire que entra en nuestro organismo gracias a la inspiración pero… ¿qué sucede cuando ese aire se encuentra contaminado? Además… ¿cómo afrontamos que el aire de casa se encuentre más contaminado que el de la calle?

El aire que se encuentra en nuestra casa u oficina, el que respiramos la mayor parte del día, se encuentra 10 veces más contaminado que el del exterior.

Aunque nos cueste creerlo, según un estudio llevado a cabo por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) es una realidad.

Acciones tan normales como cocinar, usar desodorantes o poner el aire acondicionado generan contaminantes que deterioran el aire del hogar.

Esto ocurre por las sustancias químicas que se van aglomerando en la atmósfera interna de nuestra vivienda y que proceden de productos de limpieza, de los productos diarios de aseo como, por ejemplo, los aerosoles de los desodorantes o el champú, prendas de materiales sintéticos o, incluso, conservantes alimenticios. El polvo que se acumula en cortinas o alfombras, los sudores, el tabaco, las colonias, el uso excesivo de la calefacción o el aire acondicionado, hervir agua para cocinar o preparar una simple tostada para el desayuno, crean partículas contaminantes del ambiente que hacen que éste llegue a ser hasta 5 veces más elevadas que las del exterior.

Las actividades domésticas y cotidianas generan elevados niveles de químicos volátiles y particulados dentro de casa que hacen que podamos decir que el aire y su calidad está a la par del de una ciudad muy contaminada, tal y como se detecta en una investigación llevada a cabo por el Instituto Cooperativo para la Investigación en Ciencias Ambientales de la Universidad de Colorado (CU) y el Departamento de Ingeniería Mecánica de la misma universidad.

Respirar un aire de mala calidad favorece la aparición de múltiples problemas para la salud y agrava los síntomas de ciertas enfermedades.

La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para nuestra salud, ya que puede ayudar a desarrollar enfermedades respiratorias como el asma o alergias; y donde debemos tomar medidas urgentes y, es por ello, por lo que la calidad del aire que se encuentra en nuestro hogar y que este se encuentre purificado y regenerado para evitar que las partículas contaminantes se vayan quedando en el ambiente.

Con todo lo comentado, es muy importante que el aire se regenere a través de la ventilación diaria de casa para que el aire contaminado pueda salir y sea fresco de nuevo.

Otra gran opción para llevar a cabo este proceso son los purificadores de aire, que se encargan de limpiar el aire que se encuentra en las estancias a través de unos filtros que llevan incorporados y, con ello, volver a expulsarlo limpio de partículas.

Apostar por la calidad del aire de nuestros hogares hará que podamos alejar las partículas contaminantes y, con ello, posibles enfermedades respiratorias. Alejar la contaminación y cuidar el medio ambiente es primordial para nuestro bienestar y el del planeta.

Más noticias

La importancia de tratar el aire en espacios interiores, ahora mas que nunca

Estudio revela la deteccion del coronavirus en el aire en dos hospitales de Wuhan COMPARTIR ESTE ARTÍCULO El estudio realizado por el Laboratorio Estatal de Virología de la Universidad de Wuhan, revela que la concentración del virus es mayor en espacios concurridos y poco ventilados. Aerodynamic analysis of SARS-CoV-2 in two Wuhan hospitals https://www.nature.com/articles/s41586-020-2271-3#citeas Se…

Leer más

La contaminación y el covid-19

La contaminación y el covid-19 COMPARTIR ESTE ARTÍCULO Estudios vinculan la mortalidad del coronavirus con la contaminación, llegando a detectarse el virus en partículas de contaminación en el aire. Adjuntamos enlaces a distintos medios de comunicación en los que se habla de estudios distintos que concluyen la relación de la contaminación con el alto índice…

Leer más

El aire de nuestra casa está más contaminado que el de la calle

El aire de nuestra casa está más contaminado que el de la calle COMPARTIR ESTE ARTÍCULO Nuestro cuerpo se encuentra en continuo contacto con el planeta gracias a la respiración, a través de la cual liberamos desperdicios con la espiración y renovamos el aire que entra en nuestro organismo gracias a la inspiración pero… ¿qué…

Leer más

La contaminación mata

La contaminación mata COMPARTIR ESTE ARTÍCULO Entre las conclusiones principales que se deducen de un estudio publicado en la revista European Heart Journal destaca el fuerte impacto que tiene la polución del aire sobre la salud de las personas (que se esta subestimando). Mostramos también el mayor trabajo realizado sobre el impacto a corto plazo…

Leer más

Pruébelo 15 días sin

compromiso

Transporte y puesta en

marcha incluidos

Entrega en 3-5 días

laborables

Síguenos
Paga cómodamente